India

EN POCAS PALABRAS

India fue el comienzo de nuestro viaje, nuestro primer contacto con Asia. Por esa misma razón fue el país que nos enseñó y curtió de una manera que, creemos, difícilmente lo hubiera hecho otro.
India es un país de extremos, ya lo habíamos leído antes de aterrizar y lo podemos corroborar tras haber pasado 45 días en él. Es un país baratísimo, tanto en transporte como en comida, ropa, alojamiento y todo. Es un país inmenso así que, como cabe esperar, cada región es totalmente diferente, por eso es bueno moverse entre diferentes estados. Nosotros solo estuvimos de la mitad del país hacia arriba, del resto no podemos opinar.
Hicimos bastante couchsurfing, el autostop no lo probamos, la comida está buenísima, en Octubre hace calor pero se lleva bien. Rajasthan nos gustó como experiencia pero en cuanto a lugares nos gustó mucho más el norte, Dharamsala y Rishikesh. La visita a Amritsar y su Golden Temple nos parece una experiencia imperdible.

ITINERARIO

Itinerario

5 FACTS RÁPIDOS DE INDIA
  • India es muy barato. Muchísimo. La comida, el transporte, la ropa, el alojamiento, ¡todo! Lo de comprar en India toda la ropa para tu viaje puede sonar a locura pero no es ninguna broma. 

  • El tren funciona de lujo. Siempre que puedas, muévete en tren. Funciona de maravilla y es baratísimo. Por contra las carreteras están bastante mal y los trayectos en bus se hacen mucho más pesados.

  • Visita diferentes estados. Cada estado es diferente, Rajasthan, Punjab, Himachal Pradesh… India tiene de todo, desierto, mar, nieve, montañas, frío, calor, ¡Aprovéchalo! 

  • La comida está buenísima. Come en la calle, manjares a precio de ganga por todas partes. Thali, arroz, noodles, samosas y demás tipos de fritanga. Y, a no ser que lo pidas, no va a ser muy picante, al contrario de lo que todo el mundo puede pensar.

  • Concédele un tiempo. Piensa en India como si fuera un continente. Es enorme y muy diferente a lo que conoces, por lo que se necesita un tiempo de aclimatación. Las dos primeras semanas no creíamos que fuéramos a durar 1 mes en este país. Al final pasamos 45 días y lo dejamos con un muy buen sabor de boca, y no sólo por la comida.

VISADO

El visado de India lo tramitamos en España. Se tramita a través de la empresa Arke BLS. Si vives en Madrid no tendrás que gastarte los 24€ de envío que nos tuvimos que gastar cada uno de nosotros. Para tramitar el visado no hay más que seguir los pasos que muestran en su página web:
http://www.indiavisados.com/index2.php?lang=1&pag=inicio

No sabemos si en todos los casos funcionan igual los de Arke BLS, pero nuestra tramitación fue rapidísima: en 6 días ya teníamos el visado en Asturias.

ENTRADA AL PAÍS

Aterrizamos en Nueva Delhi un 8 de Octubre de 2015. Viajábamos desde Barcelona y la conexión de vuelos fue: Barcelona-Roma-Abu Dabi-Dehli.

El billete de avión nos salió por 290€.
Las compañías aéreas con las que viajamos fueron Alitalia y Etihad Airways.  Cada cual más recomendable.

Cosas a mencionar:

  1. Cuando nos disponíamos a efectuar el check-in en el aeropuerto del Prat de Barcelona, nos dijeron que necesitábamos un billete de salida del país, que si no no podíamos volar. Creemos recordar que servía cualquier billete, bien de autobús, de tren o de avión. A nosotros las mismas trabajadoras de Alitalia nos lo solucionaron, haciéndonos una reserva de un billete que más tarde cancelarían.  

Llegamos a Delhi por la noche así que decidimos dormir en el aeropuerto, que la verdad es que no está muy dispuesto para ello. Ya por la mañana atravesamos las puertas que separaban la tranquilidad del continuo asalto de conductores de rickshaws que se avalanzarían sobre nosotros. Acabamos cogiendo un autobús local al centro, por el que pagamos 70 rupias. De aquella pensábamos que habíamos hecho un negocio super bueno, hoy sabemos que nos timaron como a dos buenos principiantes. Aun así, salía más barato que coger un rickshaw.

CIUDADES

DELHI
Siendo nuestro primer destino del viaje, tenemos que decir que Delhi no nos gustó en absoluto. Ruidosa y sucia a más no poder, con todos los rickshaw drivers detrás de ti y timadores intentando llevarte a su tourist office «verdadera», la capital de la India nos pareció una ciudad para bajarse del avión y cogerse un tren hacia otro lugar.
Lo único que se libró un poco fue el mercado, Chandni Chowk, que se encontraba al lado de la estación de trenes. Allí al menos no te asaltaban tanto los vendedores.

Alojamiento
Si vais a Delhi os recomendamos intentar hacer couchsurfing con Surya, quien seguramente os acoja de buena gana y os trate como a reyes. El único buen recuerdo de Delhi que nos llevamos es gracias a él, a sus amigos y a su casa, alejada del barullo de Delhi.

Baño en el Ganges con Couchsurfers
Baño en el Ganges con Surya y otros couchsurfers

Transporte
Para ir del aeropuerto de Delhi al centro la opción más económica es coger un bus local, donde te cobrarán 70 rupias o menos si consigues negociar con el tipo de los tickets. La parada de buses se encuentra según sales del aeropuerto hacia la izquierda.

AGRA
Agra nos pareció una ciudad mucho más interesante. Aparte del Taj Mahal y del Agra Fort, los dos únicos monumentos que visitamos, Agra muestra una imagen más real de India, con muchos puestos de buena y barata comida callejera, fruta, verduras y vendedores de todo tipo. Además nos encontramos mucho más metidos entre la gente, no nos trataban tanto como a turistas, y vimos que el regateo es para todos, no sólo para nosotros (aunque a nosotros nos suban el precio más).

Alojamiento
Nos hospedamos en el Saniya Palace Hotel, siguiendo las recomendaciones de nuestros admirados Dani y Jota (www.marcandoelpolo.com), que se encuentra en la zona de Taj Gant. Conseguimos una habitación por 450 rupias la noche, donde nos quedamos 3 noches (2 en principio y una más que alargamos). La habitación estaba en genial estado y tenía baño privado, un lujo que quisimos merecer después de haber gastado 0€ en alojamiento las 3 anteriores noches. El hostal está bien, nosotros llegamos por la noche, cansados y sin muchas ganas de regatear conseguimos la habitación por 450 rupias, pero seguramente tengan opciones más económicas. Lo que está genial es el restaurante del hostal, que de hecho sale en la LonelyPlanet. Comimos los mejores chicken fried noodles y spring rolls de nuestras vidas.

Transporte
Llegamos a Agra desde Delhi, donde cogimos un tren en sleeper class por 170 rupias. Salió de Delhi a las 18:40 y llegó a Agra a las 23:00 aproximadamente. En India los trenes no son muy puntuales que digamos, todos los que hemos cogido hasta ahora llegan siempre a su destino con una hora de retraso.
Desde la estación de Agra Cantt hasta el Saniya Palace Hotel tomamos un auto-rickshaw que nos cobró 120 rupias, habiéndonos pedido primero 150. Se podía haber sacado más barato, pero llegamos de noche, estábamos cansados y no teníamos muchas ganas de negociar.

JAIPUR
Y después de unos relajados días en Agra llegamos a otra de esas ciudades… intensas, de India. Jaipur no nos pareció nada del otro mundo. Recomendamos comprar un Combined Ticket que por 200 rupias (para estudiantes extranjeros), si no por 1000 rupias; te permite ver ciertos monumentos del centro de la ciudad y también incluye la entrada al Amber Fort. Decir que si no os acordasteis de llevar la tarjeta universitaria (como le pasó a Santi), sacas la tarjeta sanitaria y el pasaporte con decisión y el tío ni pregunta. Si llega a preguntar le hubiéramos dicho «school of medicine, school of medicine» y seguramente hubiera colado.
Si crees que tienes pinta de indio también puedes intentar sacar los tickets desde la cola de los de allí. Un Afgano que conocimos nos dijo que él en el Taj Mahal había pagado las 20 rupias que pagan los Indios, en vez de las 750 que nos sablan a los turistas.

Alojamiento
No sabemos decir nada del alojamiento en Jaipur ya que hicimos couchsurfing.
Nos quedamos una noche con Navneet, un chaval de 25 años muy majo que nos acogió en su habitación del hostal de la universidad. Las otras dos noches que pasamos en Jaipur también hicimos couchsurfing pero no vamos a decir el nombre del que nos hospedó porque no es alguien al que recomendemos.

Transporte
Llegamos a Jaipur en tren desde Agra Cantt, sleeper class por 120 rupias, tren de unas 5 horas. Y como ciudad grande que es Jaipur, desde la estación no queda otra que coger un tuk-tuk hasta el centro. En Jaipur vimos que los locales también tienen que negociar el precio con los conductores de rickshaws.

PUSHKAR
Pushkar es distinta. Pushkar es tranquila. Encontramos a mucha gente joven viajando por esta pequeña y bonita ciudad y todos estaban encantados. La ciudad, o el pueblo más bien, se encuentra a orillas de un lago sagrado, por lo que verás muchas Ghats y gente intentando ponerte una florecilla en la mano para después pedirte dinero. No aceptes. Pushkar tiene muchos puestos de comida callejera y también muchas tiendas y bares lo que hace que se vea como un pueblo activo. Hay dos colinas cerca del pueblo, que se llega a ellas caminando y desde las que hay unas vistas muy bonitas.

Alojamiento
Nos hospedamos en el Milk Man Guesthouse, donde nos quedamos 4 noches en una habitación con baño privado por 250 rupias. La gente del hostal es muy agradable y las habitaciones están en muy buen estado, además dispone de un jardín en el roof top para ir ahí a relajarse.

Transporte
Llegamos Pushkar desde Jaipur. Hay buses directos pero lo mejor es coger primero un bus por 135 rupias a Ajmer (2h30′) y después uno desde Ajmer a Pushkar (30′), este por 15 rupias.

JAISALMER
Si cada ciudad de India se caracteriza por algo, ésta, sin duda, es por el Camel Safari. Nosotros no llegamos a hacerlo así que no podemos dar información acerca de ninguna experiencia propia. Sí que preguntamos precios en varias agencias y todas rondan las 1500 rupias por un viaje desde las 15:00 hasta las 11:00-12:00 del día siguiente. Consiste en algo así como primero te llevan 40-60 km adentro en el desierto en jeep. Allí coges un camello durante unas dos horas. Paráis a cenar ya que el guía hace la comida. Dormís bajo las estrellas, echados en un colchón-esterilla que dan, y por la mañana chai, otras 2 horas de camello y de vuelta.
La ciudad en sí está bien. Tiene un fuerte gigantesco al que se accede gratuitamente y puedes caminar por sus callejuelas donde se juntan restaurantes, hostales, agencias y viviendas.

Alojamiento
Nosotros hicimos couchsurfing de nuevo en esta ciudad, y fue muy fácil encontrarlo. La experiencia con Toffi fue genial. Muy recomendable.

Transporte
Llegamos a Jaisalmer en bus directo desde Pushkar. Es nocturno. Pagamos 500 rupias y lo cogimos a las 21:00 para llegar a nuestro destino a las 07:30 aproximadamente. La verdad que los autobuses en trayectos largos en India se hacen muy pesados porque las carreteras están en muy mal estado y los botes son incesantes. Más recomendable el tren siempre que se pueda.

AMRITSAR
Amritsar como ciudad no tiene mucho más allá que lo que es la zona del Golden Temple. En cuanto te alejas un poco de él, Amritsar es una ciudad más, del montón; ruidosa, llena de gente y sin ningún otro atractivo. Cerca del Golden Temple se encuentra también Jallianwala Bagh, que merece una visita por la historia que cuenta y porque además es un buen lugar para aislarse un poco del ajetreo de la ciudad

Alojamiento
Si vas a Amritsar no lo dudes, alójate en el Golden Temple. Allí disponen de dormitorios gratuitos para extranjeros. Nosotros pasamos las 2 primeras noches en la»Tourist Guest House», porque la verdad que pensábamos que las habitaciones del Golden Temple iban a estar peor y primero queríamos pasar un par de noches a nuestra bola. Pero nos equivocamos. Los dormitorios del Golden Temple están en perfecto estado y la gente es super amable. Cuando te vas haces el check-out y te preguntan si quieres hacer una donación (más que merecida).
Como probablemente sepáis, también dispone de un comedor que funciona sin parar desde por la mañana hasta por la noche. Sirven un delicioso Thali y no paran de pasar para repetir chapattis, dhal, arroz o lo que sea. También sirven chai fuera del comedor.

Transporte
Llegamos a Amritsar en bus desde Bikaner (desde Jaisalmer a Bikaner cogimos un tren nocturno, por 120 rupias, salía a las 23:55 y llegaba a las 05:30). Autobús desde las 17:00 a 06:00 por 600 rupias. El autobús estaba lleno de polvo, como bikaner, y los baches fueron constantes de nuevo. Volvemos a no recomendar el autobús, aunque en este caso era la única solución.

DHARAMSHALA (MCLEOD GANJ)

McLeod Ganj fue una ciudad que nos gustó mucho. Es un poco del estilo de Pushkar en cuanto a tranquilidad y ambiente (backpackers y jóvenes por todas partes) aunque quizá haya menos que ver. Pasamos 6 noches en esta ciudad, donde aprovechamos para hacer unas compras y mandar unos regalinos a casa ya que el pueblo-ciudad está sembrado de tiendas. Como principales atracciones de la ciudad, se pueden visitar el museo tibetano (donde te explican con detalle todo el conflicto Tibet-China) y el templo tibetano. Desde esta ciudad se pueden contratar trekkings de varios días con agencias, o hacer por tu cuenta trekkings de ida y retorno en el día, que fue lo que hicimos nosotros. Uno a las cataratas que están cerca de Bhagsu y otro que se llama Triund.

Alojamiento
Nos hospedamos en el Freedom Palace por 300 rupias la noche. Es un hostal que queda un poco a desmano, pero Daramsala no es grande así que tampoco se puede decir que esté mal situado. La habitación es amplia y tiene baño propio con agua caliente. El wifi funciona aceptablemente y el señor que lo lleva y su familia son muy buena gente. Las vistas desde el balcón del corredor a la montaña son inmejorables y, si está despejado, se pueden ver las montañas nevadas del Himalaya.

Transporte
Llegamos a Dharamshala en bus desde Jaisalmer. El bus sale a las 11:55 y llega a las 19:00 aproximadamente. Es un bus local, no sleeper, pero sentado se va bien. Pagamos por él 240 rupias.

RISHIKESH

Rishikesh no se conforma sólo la capital del yoga, sino que además nos pareció una ciudad muy guapa y donde tienes muchísimas variadas actividades. Desde encerrarte en un ashram durante 10 días sin hablar con nadie y meditar como un siddharta de la vida, a hacer rafting en las aguas turquesas del Ganges. Esta última opción fue la que nosotros elegimos, lo del espiritualismo mejor en el bar entre cervezas y amigos.

Alojamiento
Nos hospedamos en el Tourist Home por 250 rupias la noche en una habitación más que aceptable, con baño privado, ventilador y wifi. Primero intentamos ir al Hotel Surya que recomendaba la Lonely Planet y donde supuestamente se podían conseguir habitaciones desde 300 rupias. El señor del hotel nos dijo que empezaban en 500 los precios así que hasta luego muy buenas. La localización está muy bien, aunque también hay que decir que en Rishikesh todo está cerca. La única pega de la habitación es que está al nivel de la calle y por tanto se oyen bastante los ruidos.

Transporte
Llegamos a Rishikesh en bus directo desde Dharamshala. El bus sale a las 19:30 y llega a las 08:00 aproximadamente. No es bus sleeper. Pagamos por él la estratosférica cifra de 900 rupias. El viaje se puede hacer por otras vías si coges un bus, luego un tren y un bus de nuevo, pero la diferencia de precio no creo que justificara las molestias. Otra vez remarcamos que el tren infinitamente más recomendable que el autobús. Siempre que se pueda, tren y no autobús en India. De las 12 horas de viaje no creo que ni un minuto seguido haya dejado de traquetear el autobús. ¡Qué carreteras!

SALIDA DEL PAÍS

El cruce de India a Nepal lo hicimos por el paso fronterizo Banbasa-Mahendranagar, al oeste de Nepal. Nosotros viajábamos desde Rishikesh, así que lo que tuvimos que hacer fue:

  1. Coger un rickshaw para ir de Rishikesh a Haridwar (300 rupias entre los dos).

  2. Coger un autobús Haridwar-Banbasa que nos salió por 310 rupias cada uno. Lo cogimos a las 20:05 aproximadamente, y lo cogimos de milagro, puesto que nos coincidió con el festival Diwali que va del 10 al 14 de Noviembre. El 11, que fue cuando viajamos, es el día pico, así que los autobuses estaban llenos y tuvimos que meternos en un bus local y pasarnos medio de pie medio sentados como pudimos las 8 horas de viaje. Así que mejor evitar esos días para viajar por India.

  3. Una vez en Banbasa hay que llegar hasta la frontera, donde antes de cruzar, pasarás por la oficina de inmigración India. La barrera para acceder a la frontera abre a las 06:00. Nosotros cogimos un remolque a caballo con otro grupo de gente que vimos ahí y que nos engatusaron a pagar 200 rupias. Se puede cruzar caminando si se quiere (aunque son unos 3 kilómetros), y si no por menos precio seguro. El caso es que llegarás a la oficina de India, donde te harán una foto y te sellarán el pasaporte con la fecha de la salida. Rápido trámite.

  4. Cruzar el puente y llegar a la oficina de inmigración de Nepal. Este paseo es más corto (1 km) y se hace caminando plácidamente mientras ves la salida del sol. Estate atento para no pasarte de largo la oficina de inmigración nepalí. A nosotros nos tuvo que avisar un viandante que se olió el percal.

Y de esa manera tan sencilla cruzamos la frontera India-Nepal.

Desde Mahendranagar salen autobuses diarios hacia Pokhara y Katmandú.
Nosotros nos fuimos a Pokhara. El bus directo a Pokhara ya estaba lleno así que tuvimos que coger el que iba a Katmandú (1450 npr cada uno) y bajarnos en Mugling. El bus salió a las 15:30 y llegamos a Mugling a las 05:45. En Mugling cogimos otro bus hacia Pokhara, que salió a las 06:00 y llegó a las 09:00. Nos costó 300 npr a cada uno.

PRECIOS EN INDIA

Aquí ponemos una lista de ítems con un precio aproximado para que os hagáis una idea aproximada. Los precios varían ligeramente dependiendo de la ciudad en la que te encuentres y dentro de la ciudad también de un puesto a otro puesto, así como de vuestras facultades para negociar.

El cambio a euros se hizo al tipo: 1 € = 74,16 INR

Botella de agua de 2 litros = 30 rupias
Refresco de 2 litros = 70-80 rupias
Samosa (Street food) = 5-15 rupias
Plato de noodles (Street food) = 30-50 rupias
Pack de galletas pequeño = 5 rupias
Pack de galletas normal = 35-40 rupias
Manzanas (4 ud) = 80 rupias. La fruta va al peso, 100 rupias el kg para las manzanas
Plátanos = 5 rupias la unidad
Mandarinas = 10 rupias la unidad
Baraja de cartas francesa = 25 rupias
Pantalón de trekking North Face = 650 rupias

PRESUPUESTO

En la siguiente foto se pueden ver todos los gastos que tuvimos durante nuestra estancia en India, para que os hagáis una idea de por donde van los tiros.

Presupuesto India
Haz Click para ver la imagen en grande

Cabe mencionar que en estos gastos se incluyen un par de compras que teóricamente íbamos a haber hecho ya en España, que fueron las sandalias y la mochila. De todas formas hicimos bien en esperar a comprar en India ya que todo es mucho más barato que en España.