- En Pocas Palabras
- Itinerario
- 5 Facts Rápidos de Myanmar
- Visado
- Entrada al País
- Permiso Entrada
- Ciudades
- Salida del País
- Precios en Myanmar
- Diccionario Birmano para Viajeros
- Presupuesto
EN POCAS PALABRAS
Myanmar fue nuestro encuentro con el Sudeste Asiático, nuestra puerta de salida del Indian Subcontinent. Nos pareció un país que merece mucho la pena visitar. Pasamos tan solo 14 días y nos arrepentimos de no habérnoslo tomado con más calma, pero nos llevamos muy buenos recuerdos de este país, tanto de la comida, como de la gente. En cuanto a paisajes y otras atracciones turísticas tampoco nos pareció flipante. Igual no supimos exprimirlo al máximo, o todavía le falta algo que explotar.
ITINERARIO
5 FACTS RÁPIDOS DE MYANMAR
-
El regateo no se lleva tanto. La mayoría de las veces los precios son fijos, como en hostales y restaurantes. Alguna vez que intentamos regatear en puestos callejeros o con fruta no conseguimos rebajar nada. En Myanmar son muy legales y el precio que dicen es el correcto.
-
Es cierto que el alojamiento es más caro que en el resto del Sudeste Asiático. Sin embargo, nosotros no lo encontramos tan mal, ya que al menos son habitaciones decentes y la mayoría de las veces el desayuno va incluido, lo cual ya te supone un ahorro. Se pueden encontrar perfectamente habitaciones dobles por 10 o 12 dólares
-
La comida es increíblemente buena y barata. Si creíais que India tenia la mejor oferta de comida, en cuanto a variedad y precios, nosotros encontramos que Myanmar la supera. Puedes comer baratísimo y riquísimo. Además, la costumbre de ponerte siempre una sopa con el plato que pidas da muchos puntos a su favor.
-
No existe Couchsurfing. Al menos de momento, es necesario poseer una licencia para hospedar a turistas. Tanto en los hoteles como en todos lados. Es por eso que el CS no se lleva. No obstante, con un poco de picaresca, nosotros nos las arreglamos para pasar dos noches en casa de gente. Unas condiciones no muy muy cómodas, pero gratis al fin y al cabo.
-
Haz autostop. Es, junto con Tailandia, el país donde más fácil fue hacerlo. La gente es estupenda y no tardarán en pararse a preguntar, ayudar o llevarte a tu destino.
VISADO
La visa para Myanmar nosotros la tramitamos en Katmandú. Encontrar la embajada no fue tarea fácil porque se habían cambiado de sitio recientemente y muchas de las indicaciones que recibimos fueron erróneas.
Procurad llegar antes de las 12:30 que es cuando “dejan de aceptar visas” porque sino os harán pagar 200 npr a cada uno. Lo demás es todo sencillo: rellenas un formulario, les entregas el pasaporte, dos fotos de carnet y en 2-3 días tienes tu visado. Nosotros pagamos por él 20$.
ENTRADA AL PAÍS
Cruzamos a Myanmar desde India, por el archiconocido paso fronterizo Moreh-Tamu, en la región India de Manipur. Nosotros viajábamos desde Agartala, así que lo que tuvimos que hacer fue:
- Coger un rickshaw hasta Chandrapur bus stan. Pagamos 100 inr en total por el trayecto.
- El bus directo a Silchar sale siempre a las 07:30 de la mañana así que no lo pudimos coger. Cogimos entonces un autobús a Dharmanagar que salió a las 11:00 y llegó sobre las 18:00. Pagamos 117 inr por cada ticket
- Desde Dharmanagar cogimos un taxi compartido hacia Silchar. A esas horas no había buses y el taxi fue bastante barato, pagamos 400 inr cada uno. Llegamos a Silchar a las 23:00
- Hicimos noche en Silchar en un hotel bastante bueno por 630 inr la habitación doble, y sacamos el ticket del jeep (solo hay jeep) para ir al día siguiente hacia Imphal.
- El jeep hacia Imphal salió sobre las 06:30 (Os dirán que estéis donde la parada a las 05:30, tomároslo con calma porque tendréis que esperar lo más seguro). Llegamos a Imphal alrededor de las 18:00. E hicimos noche en Imphal.
- Cogimos una van (furgoneta pequeña) dirección Moreh a las 08:00 y llegamos a las 11:00. El horario para estas vans y este trayecto es de 06:00 a 09:00, o eso nos dijeron.
- Cruzamos la friendly fronter donde solo nos miraron el pasaporte. Después de cruzar hay que girar a la derecha y caminar un rato siguiendo la valla (que dejas a mano derecha). Llegarás entonces a una caseta donde seguramente haya un oficial que te indicará el camino hacia la Customs Office donde primero rellenarás un formulario referente a aduanas (rellenar cuatro casillas y firmar) y después te sellarán la salida.
- Caminar un poco, cruzar un puente, y llegar a la Oficina de Inmigración de Myanmar. Aquí te preguntarán por el famoso permiso y cuando vean que todo está en orden, te sellarán la entrada.
Y de esa manera tan sencilla cruzamos la frontera India-Myanmar. Una vez en el lado de Tamu, cogimos un rickshaw hasta el centro de la ciudad, por el que pagamos 4000 kyat.
PERMISO ENTRADA
En nuestro caso, el permiso lo tramitamos con la agencia Myanmar Exotic Travels. La agencia solo nos pidió mandarles los nombres y una fotocopia de cada pasaporte a través del email. Para hacer el pago no hubo buen entendimiento via email (la chica que lo lleva habla y escribe un inglés pésimo) pero, a pesar de llegar a la frontera un día después de la fecha prevista, había un chico allí, supuestamente de la agencia, al que pagamos los 80$ y todos tan felices. No tuvimos que imprimir ningún permiso ni llevar nada con nosotros más que el pasaporte con la visa y los dólares en efectivo.
Al principio tuvimos algunas dudas acerca de cómo iba a salir la cosa, ya que la comunicación con la agencia había sido bastante poco eficaz. Finalmente todo salió bien. En nuestro caso solo habíamos preguntado a una agencia más, la de 7 Diamonds, pero como cobraba 100$ la desechamos, aunque hay que decir que parecía más seria.
Te dicen que el Gobierno tarda 20 días en mandar la carta de aceptación, pero nosotros ya habíamos leído que en realidad tardaba menos, 14-15 días. Así que, a fecha de 14 de diciembre, les exigimos que la pidieran para cruzar 28 de diciembre (acabaríamos cruzando el 30). Cuando vimos que no nos daba tiempo les mandamos un correo diciéndoles que llegaríamos un día tarde, el 29, día en el que nos mandaron un correo y nos dijeron que mandaban al chico de su agencia a la frontera para efectuar el pago.
Ese mensaje no lo leímos hasta el 29 de noche, cuando, estando en Imphal, les respondimos que por favor volvieran a mandar al “guía” al día siguiente. No sabemos si leyeron el correo a tiempo o no, pero ahí estaba.
Encontramos a unos rusos que habían pagado solo 50$, y debe ser verdad porque ya lo leímos también en algún foro. La empresa que lo lleva no sabemos cuál es.
Desde Tamu, después de llevar 4 increíbles días viajando, nos cogimos un taxi hacia Mandalay. Hay buses también para este trayecto, valen 15000 kyat y salen por la mañana (sobre las 07:00), así que nosotros no lo pudimos coger. El taxi nos costó 20000 kyat a cada uno, así que salió más barato que hacer noche en Tamu y coger el bus, además que la idea de pasar Nochevieja metidos en un bus no nos entusiasmaba demasiado.
CIUDADES
MANDALAY
Mandalay sorprende para bien. No es una ciudad bonita en sí, pero viniendo de Bangladesh e India, donde la suciedad la llevan por bandera, Mandalay nos pareció mucho más limpia y civilizada. El tráfico es mucho menor y los pitidos se reducen como es obvio. Cruzar la calle no es ya un deporte de riesgo y la vista es más bonita gracias a la abundante vegetación.
En cuanto a las main attractions decir que en su mayoría se encuentran por los alrededores de la ciudad.
Nosotros ver, sólo vimos dos, pero teniendo en cuenta que no gastamos mucho tiempo allí, y siendo uno de los días el día de Año Nuevo (con lo que ello representa), no echamos en falta más.
La Mandalay Hill está bien para hacer algo de ejercicio mañanero y poder tener una bonita vista (si la bruma lo permite) de la ciudad. Cuando llegamos a la cima vimos un cartel que advertía que había que pagar 1000 kyats para entrar. No pagamos, no sabemos lo que nos perdimos.
Para el otro sight seeing, U Being bridge, que está a 11 kms, cogimos una bici cada uno (1250 kyats/bici). En el camino encontramos alguna que otra cosa curiosa, como las factorías de estatuas de Buda y puestos de noodles riquísimos. El atardecer en el puente es admirable, y el puente en sí bastante chulo teniendo en cuenta su rústica construcción.


En cuanto al resto de nuestra estancia en la segunda ciudad más grande de Myanmar, decir que fue bastante divertida. Pasamos Noche Vieja allí y, aunque fiesta no encontramos, nos la montamos por nuestra cuenta. La cerveza es muy barata y siempre hay turistas con los que compartir unas risas.
Alojamiento
Nos hospedamos en el Gardel Hotel, donde pagamos 15600 mmk por una habitación decente con baño compartido. El desayuno va incluido y está bien. El hotel se encuentra encajado entre los dos edificios del Nylon Hotel, que llama mucho más la atención y es más fácil de localizar. En la misma calle del hotel hay muchas tiendas para alquilar motos o bicicletas.
Transporte
Como contamos al inicio de esta página, llegamos a Mandalay en taxi desde Tamu (14:30-09:30).
BAGAN
Pasamos menos de 24 horas en esta ciudad súper turística, que, aunque vayamos sin guía ni mucha información buscada, no parece tener más que la famosa llanura de los templos. Nosotros alquilamos una bicicleta (2500 kyat cada una) a las 08:00 y pedaleamos durante 3-4 horas entre los templos. No vimos ni sunrise ni sunset, que hubieran estado guapas seguramente, pero no queríamos dejarnos un riñón en alojamiento y empezar a hacer el autostop hacia Kalaw de noche tampoco nos apetecía mucho.


Alojamiento
Nosotros llegamos el 3 de enero, que debe ser temporada altísima, porque la mayoría de los hostales estaban llenos. Las habitaciones de los que no estaban llenos, al igual que las de los que sí lo estaban, pedían un precio desorbitado para nuestro presupuesto de mochileros. Lo más barato que encontramos fue habitación doble por 25$, pero en otros pedían lo mismo por persona. Nosotros, dispuestos a pasar esa noche en la calle, acabamos encontrando por casualidad un pequeño restaurante donde un chaval y su madre, muy majos los dos, nos atendieron. Tenían unas sillas puestas fuera del local, y les preguntamos que si podíamos dormir allí, una vez que cerraran el restaurante. Nos dijeron que sí, que no había problema. Cenamos allí, baratísimo y riquísimo. Nos acabaron diciendo que pasáramos la noche en una especie de almacén que tenían en la parte de atrás, para no coger frío. Lo agradecimos muchísimo a la mañana siguiente, porque es increíble cómo bajó la temperatura cuando se apagó la luz en el cielo.
Transporte
Autostop en 2 etapas.
Llegamos a ver los precios del autobús Mandalay – Bagan, pero no sabemos si lo habría más barato o no, ya que no nos interesaba ir de esa forma. 9000 kyats/billete.
KALAW
Kalaw es una ciudad de tránsito para el que quiera hacer el trekking de 2-3 días hacia el lago Inle. Además de eso tampoco tiene mucho más que hacer.
Alojamiento
Nos hospedamos en la Golden Lily Guesthouse, que tiene habitaciones dobles con baño compartido por 10000 kyats (que es la que cogimos), doble con baño privado por 19000 kyats, triple con baño compartido por 14000 kyats y triple con baño privado por 28000 kyats. Desayuno y wifi incluidos
.
Transporte
Autostop en 7 etapas. Cogimos un coche y dos camionetas para poder salir de Bagan, e incluso de Nyaung U hasta la supuesta highway. Hasta Meiktila cogimos otros 2 transportes. Aquí ya era de noche y sopesamos el quedarnos a dormir. Pero decidimos intentarlo por al menos una hora. En menos de 1 minuto apareció un rickshaw que se ofreció a llevarnos hasta las afueras for free. Una vez aquí, y volviendo a repetir que si en una hora no conseguíamos uno directo hasta Kalaw dormíamos en Meiktila, tuvimos que esperar menos de 5 minutos y una adorable familia nos ofreció ir con ellos hasta nuestro destino final. Algo más de tres horas en coche y estábamos en Kalaw.
SALIDA DEL PAÍS
El cruce de Myanmar a Tailandia lo hicimos por el puesto fronterizo Myawaddy – Mae Sot.
Fue un cruce de los más sencillos y rápidos. El chico de la oficina de inmigración de Myanmar fue muy agradable. Rellenamos el típico formulario, nos sacamos la foto y listo. Caminas unos metros y en la otra acera, en la puerta 13, está la ventanilla para extranjeros. Vas allí, te dan otro formulario, lo rellenas y ya te dan la visa por 14 días.
Para llegar a Myawaddy nosotros hicimos autostop.
Desde Mae Sot la siguiente ciudad grande es Tak. Después, hacia el norte, está Lampang. Nosotros llegamos el mismo día de cruce hasta Lampang.
PRECIOS EN MYANMAR
Si pensabais que en India se comía bien y barato, cosa que no negamos, en Myanmar se come igual de barato o más, y mejor. Una comida riquísima y completa te suele salir por 1000 mmk en un bar-restaurante. Hemos llegado a pagar incluso 500 mmk por un platazo de arroz con vegetales. También puede no salir tan barato si no se elige tan bien, aunque difícilmente una comida pasará de 3200 mmk (lo que pagamos en un indio en Mandalay pecando de novatos en el país).
Lo más caro de Myanmar es el alojamiento, aunque nosotros logramos no pagar más de 15460 kyat (12$) por habitación doble. Que, teniendo en cuenta que incluye el desayuno, tampoco está tan mal. El precio medio de la habitación doble fue de 9,45 €.
El transporte es algo caro y, ya que habíamos leído que era muy fácil hacer autostop, decidimos hacerlo y ahorrarnos unos cuantos kyats.
Aquí ponemos una lista de ítems con un precio aproximado para que os hagáis una idea de por dónde van los precios.
Durante nuestra estancia, enero 2016, el cambio andaba por: 1€ = 1428 kyat.
Botella de agua de 1 litro = 300-400 mmk.
Té en restaurante = 250-300 mmk.
Pack de galletas Oreo = 700 mmk.
Pack de galletas normal = 200-700 mmk.
950 ml de leche = 1350 mmk.
Mandarinas = 200 mmk la unidad.
Plátanos = 100-200 mmk la unidad.
Manzana = 200 mmk la unidad.
Alojamiento (media de la habitación doble) = 13480 mmk
Rotulador = 350 mmk.
Quesitos La Vaca que Ríe = 2300 mmk.
Polo (helado) = 100-200 mmk.
Plato de Fried Rice o Fried Noodles en bar local (además te ponen sopa de primero) = 1000 mmk
Hamburguesa en puesto callejero = 1500-2300 mmk.
DICCIONARIO BIRMANO PARA VIAJEROS
Aquí ponemos las dos expresiones y los números que aprendimos en birmano. Las escribimos como se pronunciarían, evidentemente. Al menos los números resulta muy conveniente sabérselos, tanto para regatear como para entenderse, porque muchos vendedores no sabrán ni una palabra en inglés.
Gracias – Yesuvé
¿Cuánto cuesta? – Palaulé
Números:
1-2-3-…-10 = te, ne, to, le, nga, cha, koné, shie, koh, tesé.
30 = tounsé.
100-200-300-…-900= teia, neia, toia, leia, gaia, chaia, koneia, shia, koia.
1000-2000-…= tatá, natá, tontá, letá…
PRESUPUESTO
En la siguiente foto se pueden ver todos los gastos que tuvimos durante nuestra estancia en Myanmar, para que os hagáis una idea de por donde van los tiros.
El cambio a euros se hizo al tipo: 1 € = 1428,56 MMK