Nepal

EN POCAS PALABRAS

Fuimos a Nepal básicamente por la razón que suele ir todo el mundo: hacer un trekking y contemplar la impresionante cordillera del Himalaya. Lo cruzamos de oeste a este, entrando por India y volviendo a la misma. El trekking al Annapurna Basecamp nos pareció una pasada y merece muchísimo la pena. Del resto de nuestra estancia en el país no podemos decir demasiado. En Katmandú tramitamos la visa de Myanmar y recorrimos sus calles. Nos pareció una capital simple, turística y no muy imprescindible a simple vista.

ITINERARIO

Itinerario Nepal

3 FACTS RÁPIDOS DE NEPAL
  • Haz uno, o dos trekkings. Merece mucho la pena. Nosotros personalmente elegimos el del Annapurna Basecamp, muy guapo y apto para todos los públicos.

  • El alojamiento y la comida rondan el mismo precio que en India. Si acaso no encontrarás tanta oferta de street food pero un arroz o unos noodles en un bar te valen unas 120 npr.

  • La gente es muy amable. Los nepalíes nos parecieron personas humildes, siempre con ganas de ayudar y siempre con una sonrisa en la cara.

VISADO

El visado es On Arrival.
Nosotros sacamos la opción de Turista, que te permite estar 30 días, y que cuesta 40$. Allí mismo nos cambiaron también unas pocas rupias indias (100) a rupias nepalíes (160) para poder pagar el taxi compartido que por 20 npr te acerca a la ciudad más cercana, Mahendranagar.

ENTRADA AL PAÍS

Cruzamos a Nepal desde India, por el paso fronterizo Banbasa-Mahendranagar, al oeste de Nepal. Nosotros viajábamos desde Rishikesh, así que lo que tuvimos que hacer fue:

  1. Coger un rickshaw para ir de Rishikesh a Haridwar (300 rupias entre los dos).

  2. Coger un autobús Haridwar-Banbasa que nos salió por 310 rupias cada uno. Lo cogimos a las 20:05 aproximadamente, y lo cogimos de milagro, puesto que nos coincidió con el festival Diwali que va del 10 al 14 de Noviembre. El 11, que fue cuando viajamos, es el día pico, así que los autobuses estaban llenos y tuvimos que meternos en un bus local y pasarnos medio de pie medio sentados como pudimos las 8 horas de viaje. Así que mejor evitar esos días para viajar por India.

  3. Una vez en Banbasa hay que llegar hasta la frontera, donde antes de cruzar, pasarás por la oficina de inmigración India. La barrera para acceder a la frontera abre a las 06:00. Nosotros cogimos un remolque a caballo con otro grupo de gente que vimos ahí y que nos engatusaron a pagar 200 rupias. Se puede cruzar caminando si se quiere (aunque son unos 3 kilómetros), y si no por menos precio seguro. El caso es que llegarás a la oficina de India, donde te harán una foto y te sellarán el pasaporte con la fecha de la salida. Rápido trámite.

  4. Cruzar el puente y llegar a la oficina de inmigración de Nepal. Este paseo es más corto (1 km) y se hace caminando plácidamente mientras ves la salida del sol. Estate atento para no pasarte de largo la oficina de inmigración nepalí. A nosotros nos tuvo que avisar un viandante que se olió el percal.

Y de esa manera tan sencilla cruzamos la frontera India-Nepal.

Immigration office Nepal.jpg
La Immigration Office pasa bastante desapercibida, así que al loro.
20151111_073936
Nuestra primera frontera. Welcome to Nepal.

Desde Mahendranagar salen autobuses diarios hacia Pokhara y Katmandú.
Nosotros nos fuimos a Pokhara. El bus directo a Pokhara ya estaba lleno así que tuvimos que coger el que iba a Katmandú (1450 npr cada uno) y bajarnos en Mugling. El bus salió a las 15:30 y llegamos a Mugling a las 05:45. En Mugling cogimos otro bus hacia Pokhara, que salió a las 06:00 y llegó a las 09:00. Nos costó 300 npr a cada uno.

CIUDADES

POKHARA
Nos pareció una ciudad muy chula. Calles amplias sin mucho tráfico y la zona de Lakeside está muy bien, orientada al turista sobre todo pero esto tampoco hace que los precios sean disparatados. En un día despejado se pueden ver los picos del Himalaya desde la ciudad. La principal razón por la que visitamos Pokhara fue porque desde aquí se accede a los trekkings por la zona del Annapurna.

ATM Pokhara
Tuvimos que rebuscar, pero acabamos encontrando la ATM que no cobraba comisión.

Alojamiento
Tanto hicimos Couchsurfing como nos hospedamos en hostal. Couchsurfing lo hicimos con Ashiq, un chaval muy majo que lleva una tienda de pashminas con su padre, un tío encantador también. Muy recomendables.
Nos hospedamos en el Holy Mount Hostel, que se encuentra en la zona turística de Pokhara: Lakeside. Conseguimos una habitación doble amplia y en buen estado por 450 npr la noche, que se pueden bajar a 400 (lo averiguamos más tarde). La conexión wifi era bastante buena pero no tenía agua caliente. Seguramente debido al problema del gas con India.

Transporte
Como contamos al inicio de esta página, llegamos a Pokhara a las 09:00 desde Mugling. Hay unos cuarenta y cinco minutos de paseo hasta Lakeside desde donde te deja el autobús. Es simplemente seguir la calle hacia abajo.
En Lakeside hay una parada de autobús (locales) por si te quieres acercar hasta el centro de la ciudad, donde encontraras una Pokhara menos turística: comida callejera, más tráfico y muchas tiendas de todo tipo: ropa, comida, electrónica…

KATMANDÚ
Capital de país sinónimo de bullicio. Pero ni se asemeja a lo que puedes encontrar en Delhi o en Dhaka. No obstante, y en nuestra opinión, una ciudad no muy agradable.
Se podría decir que hay dos Katmandús totalmente diferenciables: Thamel y el resto.
Thamel está totalmente enfocado al turisteo, mientras que a las afueras del barrio encuentras el estilo callejero local. Está bien para pasar un par de días, pero no más.

Alojamiento
En Katmandú nos dio la impresión de que el alojamiento era algo más caro que en Pokhara. Desde luego, si vas con un presupuesto ajustado y quieres ahorrarte dinero, lo mejor será que no te hospedes en Thamel, que es la zona para turistas. Está mucho más explotada que Lakeside en ese sentido y, cuando no tienes pizzas, croissants y chicken wraps constantemente pasándote por delante de los ojos es fácil resistirse a su tentación, pero en Thamel no lo será.

Transporte
Llegamos a Kamandú en bus desde Pokhara. Salió a las 07:30 y llegó a las 15:30. Nos costó 700 npr a cada uno.
Desde Kathmandu nos fuimos a la frontera con India de nuevo, tal y como se explica al final de esta página.

TREKKING ABC

Es un Trekking apto para todos los públicos. El nivel de exigencia dependerá del tiempo que le quieras echar. Nosotros le metimos buen ritmo y lo hicimos en 7 días (6 y medio de hecho) y acabamos bastante baldados.

DSC_0596
Etapa final del trekking
DSC_0502
ABC Trekking
DSC_0758
Atardecer en el Machapuchre

DSC_0545
No es que queramos acabar con el negocio de los guías pero: NO ES NECESARIO EN ABSOLUTO EL CONTRATAR UN GUÍA. El camino está muy estudiado ya y no hay pérdida. Ante cualquier posible duda en una bifurcación de caminos seguramente haya alguien cerca al que preguntar. El tema del porteador (Sherpa) ya es otra historia. Nosotros no lo utilizamos, no sería propio de dos chavales sanos de 22 y 23 años y la verdad es que da qué pensar cuando ves a los pobres señores subiendo las interminables escaleras del trekking cargados como mulas.

Foto Sherpa
Uno de los sherpas que menos cargados iban

Lo más importante es no cargar con equipaje innecesario. Lo peor que puedes hacer es ir sobrecargado de peso porque hará que te canses mucho más rápido.

Permisos
Tendrás que sacarte dos permisos diferentes (2000 npr cada permiso) para poder acceder al trekking. El del ACAP (Annapurna Conservation Area Permit) y el de TIMS (un saca perras).

Documentos Trekking
Permisos y gráfica de altitudes del Trekking
Documentos trekking 2
Permisos TIMS y ACAP

Consejos Varios

  • Lleva el mínimo equipaje.
  • Lleva saco de dormir.
  • Compra tabletas potabilizadoras (el precio del agua, como el de todo, asciende con la altura). Una caja de 30 pastillas vale 120 npr y la botella de agua de 1 litro te puede llegar a costar 60 npr.
  • Si llegas con tiempo y de día a los pueblos tendrás mayor poder de negociación y decisión. Llegar de noche y cansado no resulta bueno para tu bolsillo.
  • Intenta conseguir el precio de la habitación gratis con la baza de: ¿Y si ceno y desayuno aquí? La mayoría accederá. Aunque en muchos casos te cargarán la ducha caliente.
SALIDA DEL PAÍS

El cruce de Nepal a la India lo hicimos por el puesto fronterizo Kakarvhitta-Panitanki, al este de Nepal, que da acceso a la región india de West Bengal.

Para llegar a Kakarvhitta cogimos un autobús desde Katmandú (Gongabu Bus Station) que dura 15 horas y que nos salió, después de mucho regateo, por 900 npr a cada uno. El autobús salió a las 15:00 y llegó a Kakarvhitta a las 06:00 (aproximadamente).

Una vez en Kakarvhitta solo tienes que seguir el camino que llevaba el autobús antes de meterse en la estación de autobuses para llegar al puente que separa Nepal de India. Escasos metros antes del puente se encuentra la oficina de inmigración nepalí donde te pondrán el sello de salida.
Aquí os dejamos el video de nuestro primer reto, donde se ve la salida del país y la entrada en India.
 Cruzando la frontera de India a Nepal, Reto Nº1
Una vez en India podrás coger un bus local que te llevará a Siliguri en media hora por 25 rupias. Nosotros una vez en Siliguri cogimos un jeep hacia Darjeeling, por 130 inr cada uno. El trayecto dura unas 2h30′.

PRECIOS EN NEPAL

Aquí ponemos una lista de ítems con un precio aproximado para que os hagáis una idea aproximada. Evidentemente también dependerán de lo bien que sepáis regatear, aunque muchos de estos ítems son de precio fijo.
Durante nuestra estancia, noviembre 2015, el tipo estaba a: 1 € = 110 npr.

Botella de agua de 1 litro = 25-30 npr
Small pot (3-4 tazas) de Chai en restaurante = 120 npr
Samosa (Street food) = 20 npr
Pack de galletas Oreo = 70 npr
Pack de galletas normal = 20-40 npr
Mandarinas = 10-15 npr la unidad
Plátanos = 10 npr la unidad
Alojamiento (Hab. Doble) = 400-500 npr (lo más barato que encontramos)
Alquiler Saco Trekking = 50-70 npr el día
Plato de Veg Fried Rice en bar local = 130 npr
Hamburguesa en restaurante normal = 230 npr

La media que pagamos por habitación fue de 3,19€. Influye en tan bajo precio que, durante el trekking, con lo de desayunar y cenar en el hostal, el precio del alojamiento resulta muy barato, incluso a veces: nulo. Los días de couchsurfing no los incluimos en dicha media.
En comida y bebida gastamos, cada uno, una media diaria de 6,11€.

PRESUPUESTO
Presupuesto Nepal
Haz click para ver la imagen en grande
NUESTRAS EXPERIENCIAS

Aquí os dejamos nuestras historias en Nepal:

Cap. 10 – Teepah

Cap. 11 – Jason Speed

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s