Santi y Sule.
Dos recientes Graduados en Ingeniería que se conocieron de Erasmus en Luleå, Suecia. Sería por el frío (hasta -30 ºC) o por la timidez sueca, que estos dos mendrugos se fueron a juntar demasiado, forjando una gran relación de amistad.
Al finalizar el gran año Erasmus, los dos asturianos decidieron embarcarse en un viaje vuelta a casa junto con otro amigo y el hermano de uno de ellos (Sule). Algún día relatarán las muchas aventuras de ese viaje, pero lo importante fue que dicho «eurotrip» les despertó el gusanillo de seguir viajando aún con presupuestos realmente bajos.
Aún así, no fue hasta finalizar los estudios (Verano 2015) cuando por fin se decidieron a hacer el Gran Viaje.
Pero yo aquí he venido a hablar de mi libro. Así que hablemos de los susodichos en cuestión:
Santiago Álvarez-Buylla Puente (Santi)
Born to be wild. Más perdido que un moco en una oreja. Nacido el 5 de septiembre de 1993. Desde pequeño se interesó por nada en concreto y por todo en general. Amante de la música en todas sus versiones, gustoso lector, cinéfilo y deportista. No había despertado su pasión por viajar hasta que no viajó, y fue en el interrail donde se dio cuenta de que tampoco hace falta demasiado para poder hacerlo y de que además, le gusta esa especie de supervivencia masoquista que la juventud admite.
Ruben Suleja Ibáñez (Sule)
Wasn’t born to follow. Más perdido que Leonard en Memento. Nacido el 18 de junio de 1992. El viejo del viaje. Vividor, despreocupado, virtuoso bailarín y acérrimo baloncestista, líder de masas, de pizza, fiestero por naturaleza y, como buen soñador que es, amante de los libros y series de fantasía, un Stark de la vida. Otro que baila al son de muchos, y que hasta que no ha vivido no ha sabido. Fue terminar el viajecito por Europa y empezar a cavilar del siguiente. Al igual que el personaje antes citado, amante de los bajos presupuestos y de sacar el espíritu de supervivencia que hay en cada uno.
De aquí nace, pues, el siguiente proyecto. Con una idea de gastar lo mínimo posible, dentro de unos límites (no vamos a pasar por Agra, y no visitar el Taj Mahal porque la entrada valga 10€), viajaremos por 10 países durante 6 meses (ojalá sean más); India, Nepal, Bangladesh, Myanmar, Laos, Vietnam, Camboya, Tailandia, Malasia y Singapur esperan a estos dos intrépidos y novatos aventureros que buscan predicar con el ejemplo y demostrar que hace falta muy poco para poder viajar, y que la solidaridad humana se encuentra por todos lados.
Además, el público puede participar retándonos o guiándonos a través de nuestro «buzón de sugerencias«.