Bangladesh

EN POCAS PALABRAS

Bangladesh fue el tercer país de nuestro itinerario y de él aprendimos muchas cosas y nos alegramos de haberlo visitado. Si lo que buscas es ver sitios impresionantes y paisajes naturales de película Bangladesh no es el sitio para ello. Sin embargo encontrarás gente sin dinero que te invitará a tomar té. Encontrarás gente a la que harás feliz solo con sacarte una foto con ella. Harás seguramente algún amigo que te invitará a su casa a comer y dormir. Verás inmensas llanuras plagadas de arrozales. Verás infinidad de niños jugando al cricket en cualquier sitio posible. Te sentirás como un famoso. Comerás arroz, arroz y un poco más de arroz.

ITINERARIO

Itinerario

5 FACTS RÁPIDOS DE BANGLADESH
  • El regateo no se lleva tanto como en India. Se sigue teniendo que regatear muchas veces, por ejemplo con los rickshaws, pero ya no te la intentan colar tanto. En India a veces pagabas 3 veces menos del precio inicial, aquí consigues rebajar mucho menos.

  • El alojamiento es más caro (muy difícil encontrar algo por menos de 500-600 bdt) comparado con India o Nepal.

  • La gente te va a mirar como si fueras un alienígena. Bangladesh fue el país donde menos turistas nos cruzamos, con una diferencia importante. Probablemente por ello, cuando te ven por la calle se quedan perplejos y muchos van a preguntarte “which country from?” y por qué estás allí. Al principio responderás amablemente y te sacarás fotos con ellos, porque te las van a pedir. Al final se acaba cansando un poco de ser tan popular y ya no serás tan agradable.

  • Es difícil conseguir internet. El wifi en los hoteles de bajo precio es inexistente, y en la mayoría de los más caros también. No obstante, comprarse una tarjeta SIM y ponerle datos sale muy barato (330 bdt por 1GB y a una muy buena velocidad).

  • Aprender algo de bengalí es fundamental. Este punto es posiblemente el más importante. Los números y el “¿cuánto cuesta?” son muy útiles en un país en el que muy poca gente habla inglés. Además en Bangladesh están muy orgullosos de su idioma y siempre vas a entrar con mejor pie en la negociación y muy seguramente les harás reír.

VISADO

El visado se saca On Arrival. La duración es de 28 días y cuesta 50$. En unos 20 minutos se liquida el trámite. No piden fotografías. La visa es un sello, así que si esperabais algo guapo, como Sule, olvidaros.

Nota: Intentamos sacarla primero en el puesto fronterizo Burimari-Chengrabandha ya que, tras cruzar desde Nepal y pasar unos días en Darjeeling, nos encontrábamos en Siliguri y quisimos probar suerte. En internet no habíamos encontrado información al respecto así que no sabíamos si podríamos o no. Fuimos hasta la frontera y amablemente nos dijeron que allí no la podían hacer.

ENTRADA AL PAÍS

Cruzamos a Bangladesh desde India, por el paso fronterizo Petrapol-Benapole, al noreste de Calcuta. Nosotros viajábamos desde Siliguri, así que lo que tuvimos que hacer fue:

  1. Coger un tren hasta Calcuta (350 rupias cada uno, 10h de tren, Sleeper Class).
  2. Coger un tren a Petrapol. Pagamos 20 rupias cada uno. Lo cogimos a las 07:10 de la mañana y tarda unas 2 horas.
  3. Una vez en Petrapol hay que llegar hasta la frontera mediante rickshaw. Pagamos 50 rupias cada uno por ese trayecto (20 minutos a lo sumo).
  4. Ir a la oficina de inmigración de India para que te sellen la salida.
  5. Ir a la oficina de Bangladesh para sacar el visado.

Cosas a mencionar:

  1. Cuando llegamos a la oficina de inmigración India había una cola larguísima de gente esperando para entrar. A pesar de que los que organizaban un poco allí el cotarro nos decían “line, line” (poneros a la cola listillos) nos hicimos los locos y hablamos con el jefecillo de allí, que nos dijo que entráramos directamente. Si no nos hubiéramos tenido que comer 2-3 horas de cola seguro.

  2. Cuando el chico de la oficina de inmigración India se puso a revisar el pasaporte, al ver que no teníamos la visa de Bangladesh, avisó al mencionado jefecillo. Éste, muy amablamente, vino hacia nosotros y nos preguntó: ¿Sabéis seguro si os pueden hacer la visa on arrival allí? Porque si vais y os la dan, no hay problema. Pero si ahora os sellamos la salida aquí, vais y no os la dan y tenéis que volver, entonces puede que tengamos un problema. Nosotros estábamos casi 100% seguros de que se podía así que dijimos que sí y no opusieron más resistencia. El tener la visa de múltiple entrada a la India seguramente ayudó.

Y de esa manera tan sencilla cruzamos la frontera India-Bangladesh.
Desde Benapole se puede ir en bus local a Jessore. El billete vale 50 bdt y tarda unos 40 minutos. Una vez en Jessore cogimos un autobús a Khulna, 2 horas de viaje, 80 bdt cada uno.

IMPORTANTE: en Benapole no encontramos ni una ATM abierta o que funcionase. No fue mucho problema pero los autobuses los tuvimos que pagar en rupias indias el primero, y el segundo en takas, una vez hubimos cambiado 500 INR que nos sobraron con un mafias de por allí.

CIUDADES

KHULNA

Visitamos Khulna porque pensábamos informarnos acerca de los tours por la jungla de Sundarban. Cuando vimos que el precio mínimo que íbamos a pagar por 3-4 días iba a rondar las 12000-15000 bdt (140€ o así) desechamos el plan. Si no vas a hacer el tour, Khulna no tiene nada destacable. Para nosotros fue la primera ciudad donde nos quedamos y pudimos comprobar la extrañeza de la gente al vernos. Como si fuéramos de otro planeta nos paseamos por la ciudad y mucha gente muy amable vino a preguntarnos de dónde éramos, qué hacíamos allí y si éramos musulmanes.

Alojamiento
Pudimos comprobar también ese primer día que el alojamiento en Bangladesh no iba a ser tan barato como pensábamos. Tras mirar en varios hoteles donde el precio mínimo por habitación doble era de 700 bdt (¡¡casi 10€!! Esto era impensable para nosotros, acostumbrados a los 4-5€ que pagábamos en Nepal o India) nos quedamos en el Deluxe Hotel, donde, tras usar la bala de largarnos del sitio en busca de otro más barato, el señor accedió, muy a regañadientes, a rebajárnoslo de 600 a 500 bdt.

Transporte
Como contamos en Entrada y Visado, llegamos a Khulna siguiendo la ruta Benapole-Jessore-Khulna. Fueron dos buses, 130 bdt y unas 3 horas de viaje.

BARISAL

Barisal es una ciudad tranquila. Muchos nos dijeron que era la más tranquila de Bangladesh. Tiene una especie de estanque en medio de la ciudad, que lo rodean puestos de rica y barata comida. Fue nuestra ciudad de enlace con Kuakata y Dhaka.

Un día por la mañana, siguiendo la recomendación de la Lonely Planet, nos fuimos a Banaripara, un pueblo que está a una hora en bus, con el objetivo de ver el rice market que tiene lugar allí todos los días. El paisaje en ese sitio es una pasada. Además, en Banaripara, conocimos a Shanim, un tío que había vivido un tiempo en Madrid y con el que entablamos amistad y nos invitó a comer, cenar y dormir en su casa, y que por la tarde nos dio una vuelta en moto por la zona con sus amigos. Para llegar allí hay que coger un autobús desde la estación principal que cuesta 35 bdt y que tarda una hora. Merece la pena.

Rice Market en Banaripara
Rice Market en Banaripara
DSC_1231_
El mejor día para visitar es el Domingo, donde el mercado multiplica su tamaño
Tropicalmente bengalí
Tropicalmente bengalí

Alojamiento

En Barisal nos quedamos 2 noches en el Ababil Hotel que habíamos leído en la Lonely Planet (teníamos la de 2012 y los precios ya estaban bastante desfasados). Tras mucho ir y venir mirando otros hoteles no encontramos nada más barato que los 500 bdt que nos pedía el recepcionista del Ababil, que no hablaba ni gota de inglés. Así que volvimos definitivamente y el recepcionista era ahora otro señor, mayor, más majo, que hablaba algo de inglés y que aceptó nuestra propuesta de 2 noches por 800 bdt.

Transporte

Llegamos a Barisal en bus desde Khulna. Cogimos el autobús a las 14:30 y llegó a Barisal a las 18:30. Pagamos 200 bdt cada uno.

KUAKATA

Kuakata está al sur de Bangladesh, en la región de Barisal Division. Habíamos leído que tenía una playa bonita y quisimos acercarnos a comprobarlo. La playa está chula, pero el agua está un poco batida (a sendos lados desembocan 2 ríos y esto es lo que hace que el agua tenga arena revuelta). Hay un mangroove forest a 7 km de camino por la playa. Pagando sale a 200 bdt ida y vuelta, nosotros quisimos caminar dando un paseo mañanero.

Puesta de sol en Kuakata
Puesta de sol en Kuakata
Playa de Kuakata
Playa de Kuakata

Alojamiento

Nos hospedamos una noche por 600 bdt en un hotel cuyo nombre no recordamos, pero que está en dirección a la playa a la izquierda. Posiblemente el que más cerca está de la playa.

Transporte

Llegamos a Kuakata en bus desde Barisal. Lo cogimos a las 10:30 y llegamos a las 15:30. Pagamos 180 bdt cada uno.

DSC_1406
Bus BRTC hacia Banaripara

A la vuelta hicimos el trayecto inverso. Los autobuses BRTC habían salido ya por la mañana supuestamente así que tuvimos que coger otro que salió un pelín más caro. Pagamos 280 bdt cada uno. Salió a las 13:00 y llegamos a las 18:00.

DHAKA

Dhaka nos sorprendió para bien en cuanto a caótica. Habíamos leído que era un caos total, ruidosa a más no poder y con un tráfico insoportable. Por tanto, nos habíamos imaginado algo al estilo Delhi. Bueno, habiendo estado en las dos ciudades, Dhaka no nos pareció ni la mitad de lo caótica que nos resultó Delhi. Menos poblada, y reducido mucho el ruido también gracias a la gran cantidad de cycle-rickshaws cuya bocina es el típico timbre de bicicleta.

Alojamiento

En Dhaka pasamos una noche, por 500 bdt, en el Shadman Hotel que habíamos leído en la Lonely Planet. El Hotel está bastante bien en general. Tiene 8 plantas pero tranquilos que tiene ascensor.

Transporte

Según llegamos a Barisal de Kuakata, la policía nos escoltó hasta el puerto, donde cogimos una cabina en un “launch” por 1600 bdt. La policía medió todo y nosotros nos conformamos. El barco era lujoso y cenamos y dormimos como reyes en la cabina. El barco salió a las 21:00 y llegó a Dhaka a las 05:00.

RANGPUR

Rangpur no tiene nada. Nosotros fuimos ya que hicimos un amigo en India que nos invitó a pasar unos días en su casa. Contamos la historia en El Día de la Victoria.

Alojamiento

Seis de las siete noches que pasamos en Rangpur nos quedamos en casa de Arif. La primera noche no obstante la pasamos en un hotel, por 500 bdt. El hotel se llama Dhaka Hotel, y el inglés no se lo tienen muy trabajado. Siendo una zona muy poco turística (menos, si cabe, que el resto de Bangladesh) los hoteles no abundan, pero por tanto tampoco abunda la estafa, y el primer precio que te dicen suele ser fijo.

Transporte

Llegamos a Rangpur en autobús desde Dhaka. Pagamos 1200 bdt por los dos billetes (nos estafaron, el precio real son 900 bdt). Había varios autobuses que hacían este trayecto (todos horario de tarde), nosotros optamos por coger el que salía a las 21:00 (el último a las 23:30). Llegamos a Rangpur a las 05:30-06:00. El trayecto fue duro. Recomendamos, una vez más, coger el tren.

ST MARTIN’S ISLAND

Esta isla de coral es para muchos bengalíes, junto con Bandarban y Sundarban, el top de su país. Así que decidimos ir. Fuimos en diciembre, de hecho durante las navidades, cuando es temporada alta (desde noviembre a febrero es temporada alta). Los únicos extranjeros éramos nosotros, el resto de turistas, que eran muchos, eran bengalíes. Familias, jóvenes, gente de negocios, que van allí a pasar unos días de relax.

La isla está chula, pero tampoco nos pareció algo maravilloso; igual teníamos las expectativas un poco altas, culpa también del mentiroso de Google Imágenes. Lo que menos nos gustó fue que, al estar prácticamente toda la orilla con coral, no te puedes bañar 100% a gusto. A excepción de una porción de la parte noroeste, donde se concentran todos los bengalíes.

DSC_0196
St Martin’ Island

Alojamiento

Nos quedamos 4 noches en un hotel cuyo nombre no recordamos. En Bangladesh no ponen el nombre en inglés así que es difícil acordarse. Pagamos 1500 bdt la noche. En St Martin no hay wifi tampoco, y lo que es más, la electricidad funciona durante determinadas horas del día, de 11:00 a 23:00 más o menos.

Transporte

Nosotros fuimos desde Rangpur a Cox’s Bazar en un bus directo de 18 horas por 2100 bdt los dos. Una vez en Cox’s Bazar hay que ir a Teknaf (el bus de Cox’s Bazar a Teknaf dura unas tres horas y cuesta 140 bdt cada ticket). El barco que te lleva a St Martin sale a las 09:30 de la mañana así que probablemente tengas que hacer noche en Teknaf como hicimos nosotros. También hay otros barcos (“speed boat”) de compañias privadas que te llevan a otras horas, el precio no lo sabemos pero seguro que bastante más caro.

En Teknaf nos hospedamos por 700 bdt la noche en el hotel Sky View, que se encuentra cerca de la parada de autobuses. Por la mañana cogimos un rickshaw (150 bdt) hasta el muelle y a las 9:30 zarpamos hacia St Martin. Compramos el ticket allí directamente, standing ticket. Pagamos 2000 bdt por los dos tickets, ida y vuelta.

Los buses de vuelta hacia Teknaf salen a las 15:00. Nosotros decidimos coger un troller, que salía a las 10:00 y por el que pagamos 150 bdt cada uno. Hicimos esto ya que teníamos que llegar pronto a Cox’s Bazar para coger un bus hacia Chittagong.

DSC_0317
El troller. No apto si te mareas con facilidad
SALIDA DEL PAÍS

El cruce de Bangladesh a la India lo hicimos por el puesto fronterizo Akhaura-Agartala. Nosotros viajábamos desde St Martin Island así que lo que tuvimos que hacer fue:

  1. Coger un troller (barco rollo pirata) a las 10am hacia Teknaf. 150 bdt cada ticket.
  2. De Teknaf cogimos un bus hacia Cox’s Bazar, hay buses cada poco. Nosotros lo cogimos sobre las 13:30 y tarda 3 horas aproximadamente. 140 bdt cada ticket.
  3. De Cox’s Bazar cogimos un bus hacia Chittagong a las 18:30, llegamos a las 22:30. Pagamos 250 bdt por cada ticket. Hicimos noche en Chittagong.
  4. A las 15:00 cogimos el tren hacia Akhaura, llegamos a las 19:30 aproximadamente. 200 bdt cada ticket. No nos pusimos en marcha antes puesto que por la mañana estuvimos intentando preguntar en la Board Guard Bangladesh si era posible cruzar a Myanmar desde Teknaf, ya que nos habían comentado varias personas que igual era posible (creemos que, a día de hoy al menos, no es posible). En Akhaura hicimos noche en un hotel que se encontraba a escasos metros de la estación de tren. Pagamos 400 bdt por la habitación.
  5. Por la mañana cogimos un rickshaw (150 bdt) desde el hotel a la frontera y sobre las 07:00 cruzamos a Agartala, India.
PRECIOS EN BANGLADESH

Aquí ponemos una lista de ítems con un precio aproximado para que os hagáis una idea aproximada. Evidentemente también dependerán de lo bien que sepáis regatear, aunque muchos de estos ítems son de precio fijo.
Botella de agua de 1 litro = 25 bdt
Té = 5 bdt
Coca Cola 2L = 120 bdt
Pack de galletas = 20-40 bdt
Mandarinas = 10 bdt la unidad.
Plátanos = 5 bdt la unidad.
Bolsita de cacahuetes = 10 bdt
Alojamiento (Hab. Doble) = 400-500 bdt (lo más barato que encontramos)
Ración de arroz = 10-30 bdt
Ración de vegetales = 30-50 bdt
Ración de pollo = 60-160 bdt

DICCIONARIO BENGALÍ PARA VIAJEROS

Aquí ponemos las variadas expresiones, números y palabras que aprendimos en bengalí. Las escribimos como se pronunciarían, evidentemente. Al menos los números resulta muy conveniente sabérselos, tanto para regatear como para entenderse, porque muchos vendedores no sabrán ni una palabra en inglés.

¿Cómo estás? – Kemon achó
Estoy bien – A mi bajalo achí
Sala malecum se responde con Walai kul salaam
Bonito – Shundar
Encantado de conocerte – A mi cu bi a non di to
Té – Cha
Té con leche – Dun cha
Amigo – Bundu
Gracias – Donno bat
¿Cuánto cuesta? – Koto taka
Ojalá – Inshala
Números:
1-2-3-…-10 = eq, dui, tin, char, pach, choi, shat, ac, noi, dosh.
15-20-25-30-35 = ponaro, bish, pachis, trish, poitrish.
40-50-…-90 = choilish, ponchas, shart, shotur, aashi, no boi.
100-200-300-…-900= eq sho, dui sho, tin sho, …, noi sho.
1000-2000-…=eq hayar, dui hayar…

PRESUPUESTO

En la siguiente foto se pueden ver todos los gastos que tuvimos durante nuestra estancia en Bangladesh, para que os hagáis una idea de por donde van los tiros.

El cambio a euros se hizo al tipo: 1 BDT = 0,0117747 €

Como situaciones anormales a comentar hay dos.

  1. El gasto de nuestra estancia en Rangpur no es significativo, puesto que nos quedamos en casa de un amigo que nos invitaba a casi todo.
  2. En St Martin Island, con la idea de pasar las Navidades en un lugar tranquilos, nos quedamos más días de los que esta isla verdaderamente necesita y por tanto el gasto fue mayor.
Presupuesto Bangladesh
Haz Click en la imagen para verla aumentada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s